Cónclave-Eric Frattini
La Santa Sede, como toda organización humana, está gobernada por la política. Y Francisco fue el monarca absoluto de la organización religiosa más grande del mundo. El papa Francisco es uno de esos personajes que marcan época en el colectivo imaginario, muchos le aman y muchos le odian, sin embargo, ¿fue este hombre realmente el papa woke? ¿modernizó la Iglesia? ¿a qué problemas se va a tener que enfrentar León XIV en los próximos años?
Como toda buena historia, lo mejor es empezar desde el principio. El 28 de febrero de 2013 el papa Benedicto XVI abdica, siendo el primer sumo pontífice moderno que lo hace. Ratzinger, ya de una edad bastante avanzada, no se ve capaz de seguir en la cabeza de la Iglesia y es que el año anterior había estallado el caso Vatileaks donde se destapaban ciertos casos de corrupción en la Santa Sede, el tema de los abusos sexuales y otros muchos escándalos habían enturbiado su figura en los últimos años. Me gustaría salir el defensa del alemán en el tema de los abusos y es que Benedicto siempre tuvo una política de tolerancia cero con los abusos.
Vídeo 1: Renuncia de Benedicto XVI a la cátedra de San Pedro.
Así empieza el cónclave de 2013, el futuro papa tendrá que lidiar con diez problemas principales con los que Benedicto no pudo o no quiso trabajar: la búsqueda del refuerzo de la fe, la reforma de la curia, el caso Vatileaks,la colegialidad y corresponsabilidad, la pedofilia dentro de la Iglesia, el Banco Vaticano, promover el diálogo interreligioso, la apertura de la Iglesia a los tradicionalistas (no voy a contar mucho de esto porque me llevaría un día entero), las comisiones de investigación sobre corrupción en el Vaticano y por último un problema muy especial, la coexistencia con su predecesor en el Trono de San Pedro. De este cónclave el Colegio Cardenalicio decide con 90 votos que el cardenal Jorge Mario Bergoglio es el indicado para resolver el entuerto.
Vídeo 2: Elección de Francisco.
Ahora bien, ¿quién fue este Jorge Mario Bergoglio? Bergoglio era el arzobispo de Buenos Aires, un hombre ajeno a las intrigas palaciegas del Vaticano, pero que tiene un pasado un poco enturbiado por su época de provincial de los jesuitas argentinos. Tuvo una actitud tibia con la dictadura argentina y se dice que por su culpa dos jesuitas fueron torturados por el régimen. Bergoglio era un hombre autoritario y conservador en muchos aspectos como el matrimonio homosexual o la adopción homosexual, todo esto choca con la imagen que se tiene de él, pero durante su pontificado no tuvo ningún problemas en cortar las cabezas de sus principales opositores siendo un papa bastante autoritario.
Francisco ha sido un pontífice acusado de herejía (¿cómo se come eso?) por los sectores más conservadores de la curia encabezados por los cardenales Müller, Burke y Sarah. Con ellos ha mantenido una auténtica lucha a lo largo de su reinado, pero quizá la batalla más dura halla sido el tema de los divorciados. Según la fe católica, no puedes comulgar una vez que estás divorciado y estás con otra pareja pues estás viviendo en concubinato, Francisco intentó paliar la situación en un pie de página de una encíclica aceptando que en ciertos casos se les puede dar la comunión. Los conservadores al ver esto arman la de Dios es Cristo (nunca mejor dicho) y todavía siguen de ostias, o sea que va a traer cola. De hecho, ha habido hasta posibilidad de cisma entre los conservadores y los progresistas.
Lo que entiendo de este libro es que Francisco ha sido un papa con muy buen marketing, que ha dicho frases muy 'periodísticas' como sus declaraciones sobre quién es él para juzgar a los homosexuales o cosas por el estilo, pero que al final no ha sido el papa revolucionario que la gente piensa. La doctrina de la Iglesia no ha cambiado un ápice y aunque ha habido intentos de descentralizar la curia romana no se ha conseguido apenas nada.
No quiero enrollarme más porque es un tema muy complejo y solo quiero quedarme en la superficie, quien tenga más interés que se lea el libro o me pregunte cuando lleve un par de cervezas de más. Como conclusión me gustaría dejar unos de los principales problemas que tendrá el papa León XIV en su pontificado y que los comparéis con los de Francisco: abusos sexuales, transparencia en las cuentas vaticanas, secularización de Occidente, descentralización de la curia, la inmigración, el papel de las mujeres en la Iglesia, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario