Entradas

En Defensa de España-Stanley G. Payne

Imagen
 Más que un libro en defensa de España es una historial generala del país desde las tribus prerromanas hasta el siglo XXI. El libro está muy descompensado, es un poco como el temario de segundo de bachillerato, mucho siglos XIX y XX y el resto con un par de párrafos por suceso ya estaría. Pero bueno, muy interesante la parte del siglo XX y especialmente la de la Guerra Civil. Este escrito va a ser largo así que para que sea más sencillo leerlo voy a separarlo en capítulos. Seguramente sea el texto que he escrito hasta ahora en el que más opiniones deje reflejadas. Introducción El escritor nos habla desde el principio de la Leyenda Negra de España, que ya he explicado en algunas ocasiones y no voy a repetir hoy, la primera persona que acuñó el término fue Emilia Pardo Bazán en 1899, pero fue Julián Juderías quien lo hizo famoso en 1917 con su libro 'La leyenda negra'. La Leyenda negra empieza a cobrar fuerza a partir del siglo XVI, especialmente en textos protestantes ingleses y...

Cónclave-Eric Frattini

Imagen
La Santa Sede, como toda organización humana, está gobernada por la política. Y Francisco fue el monarca absoluto de la organización religiosa más grande del mundo. El papa Francisco es uno de esos personajes que marcan época en el colectivo imaginario, muchos le aman y muchos le odian, sin embargo, ¿fue este hombre realmente el papa woke? ¿modernizó la Iglesia? ¿a qué problemas se va a tener que enfrentar León XIV en los próximos años? Como toda buena historia, lo mejor es empezar desde el principio. El 28 de febrero de 2013 el papa Benedicto XVI abdica, siendo el primer sumo pontífice moderno que lo hace. Ratzinger, ya de una edad bastante avanzada, no se ve capaz de seguir en la cabeza de la Iglesia y es que el año anterior había estallado el caso Vatileaks donde se destapaban ciertos casos de corrupción en la Santa Sede, el tema de los abusos sexuales y otros muchos escándalos habían enturbiado su figura en los últimos años. Me gustaría salir el defensa del alemán en el tema de los...

Juana la Loca: la cautiva de Tordesillas- Manuel Fernández Álvarez

Imagen
 Juana I de Castilla, conocida por Juana la Loca, es una de las figuras históricas que más rodeada de mitos y leyendas está, pero que sin embargo más olvidada está en el currículum escolar y es que es normal verse eclipsada por vivir entre tres grandes figuras del siglo XV y XVI como son los Reyes Católicos y Carlos I. Cuando estaba en el instituto a todos nos contaron que Juana estuvo perdidamente enamorada de un tal Felipe el Hermoso y que gracias a ese matrimonio Carlos I se convirtió en el heredero de media Europa. Sin embargo, no se habla de mucho más a parte de que la llamaban loca y que nunca llegó a gobernar de facto. Gracias a esta obra ahora tengo una visión mucho más global de esta figura y por supuesto de su trágica vida, de esta Juana la Desventurada. Si una cosa hace bien el autor es empezar haciendo un resumen de la época en la que se va a desenvolver nuestro personaje histórico, no me esperaba menos pues tras leerme su libro sobre la reina más grande de la Humanidad...

Pequeña Historia Mítica de España-David Hernández de la Fuente

Imagen
 La humanidad siempre ha ido de la mano de los mitos, esas grandes historias esenciales que son tanto un punto de referencia como creadores de un sentimiento de pertenencia. Y no es de extrañar que todos los nacionalismos los usen como fundamento y como no podía ser de otra manera la vieja España no es excepción. El autor comienza el libro haciendo un pequeño ensayo sobre lo que es un mito, hay muchas definiciones, pero decide quedarse con un relato que define un aspecto humano, ya ha quedado lejos la definición de mito como algo que explica de manera irracional un fenómeno y es que en ese caso no tiene sentido hablar del Cid como un mito, pues no explica nada de la naturaleza per sé.  Para nosotros los mediterráneos y en particular para los españoles, el autor propone tres familias de mitos, la primera es la de la Grecia y Roma clásicas, pues no es casualidad que Hércules aparezca en la bandera de Andalucía o mencionado en otras partes de nuestra península. La segunda familia...

Momentos estelares de la humanidad - Stefan Zweig

Imagen
 Stefan Zweig puede que sea uno de mis escritores del siglo XX favoritos. Sobre todo después de leerme dos de sus obras ensayísticas cumbres: 'El Mundo de Ayer: Memorias de un europeo' y 'María Antonieta'. Ambos me dejaron claro que Zweig fue un autor elegante, pero también fue un hombre de su época, como se puede ver en 'Momentos estelares de la humanidad' sin ningún tipo de duda, él fue un liberal burgués europeísta.  El libro está plagado de aventuras y momentos que a uno le quitan la respiración. Es el libro perfecto para gente que le interesa la Historia pero que no quiera leerse un libro de texto o un ensayo duro, ya que aquí la Historia se narra, no se expone. En este libro Zweig decide recoger algunas miniaturas históricas, en concreto, de los momentos de inspiración a lo largo de la historia que definieron el panorama de toda una época. Voy a ir comentando uno por uno y las reflexiones y pensamientos que tengo de la forma en que Zweig entendió la Histor...

'Guerra y Paz',¿el libro de mi vida?

 Guerra y Paz, ¿el libro de mi vida? Desde que estaba en el instituto y me hablaron por primera vez de la obra cumbre de Tolstói siempre he querido leérmela, pero nunca me he visto preparado, hasta éste verano. A pesar del miedo generalizado en mi generación a los grandes cásicos, 'Guerra y Paz'  es más que eso, si tuviera que resumirlo completamente es la historia de la vida humana; muerte, amor, desesperación, pasión, tramas políticas, desenfreno, rectitud, alegría, depresión y sobre todo esperanza. A medida que lees el libro es imposible que no te cuestiones los temas claves de la obra; ¿es la Guerra más peligrosa que la Paz?, ¿es en verdad nuestro destino fatalista?, ¿es la Historia dirigida por los hombres más grandes o en su contrario por el pueblo?. Pero de momento empecemos por el principio (valga la redundancia). De lo primero que me gustaría hablar es de la trama, como es mundialmente sabido, 'Guerra y Paz'  está dividida en dos grandes bloques, el primero es ...